“Bueras. Héroes y olvido”
Bueras, Héroes y Olvido A través de un relato histórico ficción, acompañamos al Teniente Coronel Santiago Bueras y a dos peones de campo en su camino hacia la Independencia de Chile. La Compañía centra su relato en la figura de Santiago Bueras, quien fuera clave en nuestro proceso de emancipación pero que ha sido olvidado por la historia oficial, así como también en otros héroes anónimos que tanto contribuyeron a que hoy seamos una república. La compañía toma el desafío de revivir al gran patriota y retratarlo con la justicia que merece, que lejos de los intereses políticos o económicos de esos tiempos, creyó profundamente en la libertad y en los derechos de todos los hombres, a quienes consideraba como iguales, colocando sus bienes y activos en pos de la causa libertadora y dando la vida sin esperar nada a cambio. En los personajes de Juan y Paulino, reflejamos al peonaje, la servidumbre, en sus vivencias y desventuras causadas por las circunstancias históricas en las cuales ellos son sólo objetos, carne de cañón, y de la cual no recibirán más que cicatrices. La Independencia no se logró sólo con las batallas, si no también, con el trabajo duro de miles de peones que fueron el cimiento de este país.
Escenografía y sombras La propuesta escénica es minimalista, compuesta por tres estructura metálicas que en uno de sus costados tienen telas envejecidas. Dos de las tres estructuras son móviles, lo que permite variar la disposición de estás. La tonalidad de telas y vestuarios es en tonos sepia para crear la ilusión de lo antiguo y rural, replicando las tonalidades que se pueden ver en las murallas de adobe. La iluminación y la música son elementos fundamentales del montaje para crear el imaginario de nuestro campo. Las sombras rompen el espacio creando un segundo plano que develan situaciones que suceden en ese momento pero en otros lugares, mostrando escenas que no son descritas por los textos. Las sombras son entonces un recurso dramático que ayuda a hilar la historia, con todos los elementos escénicos como una nomenclatura coral que nos hace viajar a través de una historia contada por seres anónimos que dieron sus vidas para conseguir la independencia.
Ficha Técnica
Escrita y dirigida por: Paulo Gaete Reyes
Musicalización: Manuel García
Actuación: Constanza Guarda, Eduardo Paxeco, Pablo Chaparro, Claudia Kaempfe, Ninoska Marsan, Xavier Sauvalle y Rodolfo Costa.
Músicos: Jimena Herrera y Diego Álvarez
Diseño escenografía y vestuario: Camila Acosta
Diseño de Luces: TeatroHomoi Producción: Xavier Sauvalle y Alejandro Arraiza
Diseño: Soledad Campos
Técnico luces: Francisca Lagos Fotografías: Manu Rojas
Comunicaciones: Homoiteatro@gmail.com /…